Síntomas presentes en la fobia social
La tabla que se expone a continuación ilustra respuestas frecuentes de temor ante supuestas situaciones sociales que se expresan a modo de ejemplo. La respuesta del miedo se manifiesta en síntomas fisiológicos, cognitivos (pensamientos y otros procesos mentales) y en conductas.
Situaciones sociales
|
Síntomas fisiológicos
|
Síntomas cognitivos
|
Conductas
|
Estar en una fiesta de amigos o conocidos.
|
Rubor. Tensión muscular. Atención centrada en sí mismo. |
Dificultad en seguir el hilo de la conversación. | Inhibición en las conversaciones existentes. Falta de iniciativa en iniciar una conversación. |
Reunión con el jefe.
|
Sudar copiosamente. Voz inaudible. Taquicardia. |
“Estoy dando una mala imagen”. “ Pensará que soy raro”. “ Me notará que estoy nervioso”. |
Contestar con monosílabos. Evitación posterior de situaciones y espacios que pudieran dar lugar a nuevos encuentros. |
En contacto íntimo.
|
Temblor. Sudoración en las manos. |
“Diré o haré algo inoportuno”. “ Notará que soy débil e inseguro”. |
Falta de espontaneidad en el contacto. Mirada huidiza. Evitación de situaciones posteriores. |
Comer en un restaurante con amigos/as.
|
Tartamudez. Es casa claridad en la articulación de las palabras. Temblor de manos. |
“Pensarán que soy tonto”. “ Se me caerán los cubiertos de las manos”. “ No acertaré a introducir correctamente los alimentos en mi boca”. |
Ingesta escasa de alimentos. En la conversación, limitarse a contestar brevemente si se recibe alguna pregunta. |
Firmar documentos, cheques, etc., frente a otras personas.
|
Palpitaciones. Tensión en las manos. |
“No podré escribir”. “ Escribiré con una letra ininteligible y no reconocerán la firma”. |
Inventar cualquier excusa y buscar algún lugar para escribir, apartado de la visión de los otros. Negarse a escribir aludiendo a un motivo falso. |
Hablar en público frente a un auditorio.
|
Taquicardia. Disnea o dificultad en respirar. Dolor abdominal. Urgencia y frecuencia en la micción. Nauseas. |
“No podré seguir hablando”. “ Me desmayaré”. “ Tendré un infarto”. “ Perderé el control de mi esfínter”. “ Mi discurso es desorganizado”. “ No encuentro las palabras necesarias”. “ Me quedaré en blanco”. “ Me temblará el pulso al mantener los folios entre mis manos”. “ Estoy dando una imagen patética”. |
Evitar cualquier ocasión ulterior de hablar en público.Renunciar a promociones laborales que impliquen hablar en público con frecuencia |