El temor ansioso a ser evaluado negativamente por otros y las autolimitaciones que de ello se desprende, pueden manifestarse en un amplio abanico de situaciones en las que la persona se expone a la observación de los demás dando lugar a la fobia social generalizada, o manifestarse únicamente en situaciones concretas, dando lugar a las fobias sociales específicas.
Entre éstas, las más comunes son las llamadas de ejecución. En ellas el temor se relaciona con la presencia de síntomas fisiológicos de ansiedad que pudieran “delatar” a quienes las padecen. Temen perder el control psicomotriz necesario para manipular cubiertos o coordinar acciones.
Estos son algunos ejemplos:
- comer o beber en público,
- escribir ante la mirada de los demás, y
- hablar frente a un auditorio.
Factores comunes y diferenciales de los dos tipos de fobia social
Fobia social generalizada
|
Fobia social específica
|
|
Edad de inicio |
En la adolescencia
|
En la juventud
|
Factores de vulnerabilidad |
Introversión, timidez, ansiedad
|
Acontecimiento social traumático
|
Psicopatología asociada |
Estados de depresión y ansiedad
|
No de forma significativa
|
Consumo de alcohol ante situaciones sociales temidas |
En un 40 – 50 % de los casos
|
En un 40 – 50 % de los casos
|
Interferencia en áreas de la vida cotidiana |
Limitaciones en varias áreas de la vida personal-afectiva, laboral o académica, y social.
|
Menores y acotadas al área de influencia de la fobia específica.
|