- Aproximadamente un 2% de la población general sufre de alguna fobia social. De hecho, el 25% de todas las fobias son fobias sociales.
- La edad de inicio de este trastorno se sitúa entre los 15 y los 20 años. Entre los más jóvenes se encuentran los que presentan una fobia social generalizada.
- Alto porcentaje de solteros (40 al 50 %). Una explicación podría ser que las dificultades sociales incapacitan a estas personas para encontrar y mantener una pareja.
- El porcentaje de afectados es similar entre hombres y mujeres.
- Clase social y nivel cultural más alta que la media.
- En el caso de desarrollar una fobia social generalizada, suele precederse de introversión y timidez en la infancia.
- La baja autoestima y el déficit en habilidades sociales pueden ser complicaciones del tipo generalizado.
- Aumento del consumo de alcohol.
- Frecuencia de estados depresivos secundarios a la forma generalizada de fobia social.